Es un lugar tranquilo donde el ingenuo humano intentó construir una presa y que sirve de antesala al Salto o Estrecho de Chulilla, impresionante y estrecho cañón por donde las aguas del Turia se atropellan hasta caer en el remanso del Charco Azul.
En este lugar hubo una presa musulmana de mampostería y barro con dos acequias, una por cada orilla del valle.
Otras presas se levantaron más tarde para suministrar agua a los molinos y para el riego; con las avenidas de principios del siglo XX desaparecieron estas infraestructuras que habían sido utilizadas al menos desde el siglo XVII.
El transporte fluvial de madera por el Turia que durante siglos llevó los troncos hasta la misma ciudad de Valencia, encontraba en la zona del Estrecho de Chulilla el mayor escollo de todo el itinerario, ya que el paso angosto impedía a los gancheros o madereros seguir a los troncos desde las orillas; en ocasiones cuando paso de la carga encontraba algún impedimento los hombres se descolgaban peligrosamente desde la parte alta de las paredes para intentar solucionar el atasco.
En esta dura tarea los gancheros tenían que realizar muchos trabajos previos para que fuera posible el transporte en zonas angostas como ésta; entre ellos estaba el “asnado” por el que a base de retener el agua con maderos en los salientes, se lograba mayor profundidad en el cauce y mayor facilidad para que los troncos bajaran por él.
Trás realizar una explicación del Charco Azul, procederemos a explicar el sendero que conduce a este charco.
DATOS DEL SENDERO
Longitud: 2 km.
Dificultad - baja
Tiempo 1h 30'
Dificultad - baja
Tiempo 1h 30'
DESCRIPCIÓN DEL SENDERO
El punto de partida es la plaza mayor del pueblo, plaza de La Baronía, esta plaza da nombre a la antigua Baronía de Chulilla, instituida en 1274.A medida que vayamos caminando y dejando atrás el núcleo urbano nos encontramos con una perspectiva que nos deja asombrados, El Cañon Del Túria. Paredes rectas formadas por la erosión del río. En este trazado del Cañon, encontramos el Charco Azul, remanso natural del Túria que impresiona por su amplitud así por la naturalidad de sus aguas.
También podremos encontrar hasta la llegada al Charco Azul una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua, estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan agua hasta la central de luz que esta a 4 km. de Chulilla. Estas instalaciones tienen el comienzo en el propio Charco. Por este motivo en todo este trazado el río lleva un menor caudal de agua. De vuelta a nuestro punto de origen la imagen que se nos ofrece es distinta a la de bajada, de vuelta pasaremos por otros remansos donde poder disfrutar de sus aguas La Peña La Judía, El Remanso Las Mulas, Las Canales, sobre este remanso, observaremos la "Cueva del Gollisno" y encima de esta cueva veremos el barranco que nos llevaría a otra cueva "La Cueva Del Tesoro". Poco a poco aparecería de nuevo el pueblo y tras un ascenso por sus empinadas calles, llegaremos a nuestro destino inicial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario