viernes, 20 de agosto de 2010

SENDERO LOCAL PELMA - LA RINCONÁ - ALTO LA BANDERA - PELMA

Sendero local nº4 Pelma Fuente de la Rinconá Bandera Pelma

Longitud: 12kilómetros

Dificultad: Media.

Recomendaciones: Ir provistos de agua, botas ligeras de montaña y ropa cómoda o de abrigo según la temporada.

DESCRIPCIÓN DEL SENDERO

Salimos del área recreativa de Pelma, situada a 3 kilómetros de Chulilla. Pasaremos por la Fuente Pelma, donde podremos proveernos de agua para el camino, cruzaremos los paelleros y junto a un campo de olivos iremos abandonando poco a poco Pelma paralelamente a la carretera. Continuaremos nuestro camino conocido como las Clochas de Targa o como “La Cañá Jorge”, barranco la hoya, hasta incorporarnos a la carretera del balneario, en este tramo hasta llegar a la Fuente de la Rinconá iremos caminando juntamente con el Pr-76 Chulilla-Gestalgar. En la Fuente de “La Rinconá” podremos reponer nuestras cantimploras. Continuaremos por el Pr-76, llegaremos a un desvío en el que encontraremos a su vez el Pr-250. Nosotros comenzaremos a ascender a mano izquierda dirección a lo alto de la bandera, por la zona conocida como “Los Picarchos” dejando a nuestros pies el Balneario de Chulilla, una vez en lo alto del monte pasaremos por “El corral de Javier” continuaremos el camino hasta llegar a lo alto de la bandera, allí nos desviaremos a mano izquierda hasta llegar al mirador de la Bandera, volveremos nuestros pasos para incorporarnos de nuevo al camino anterior y seguiremos por él bajando de nuevo hacia Pelma por la zona conocida como el Losar.

jueves, 19 de agosto de 2010

FIESTAS PATRONALES

DOMINGO



Parqué infantl, dónde los niños saltarón sin parar tanto por la mañana como por la tarde.
Por la noche, con la vuelta de Sánta Bárbara a su ermita concluyerón las fiestas patronales.


SÁBADO
Por la mañana, se llevó a cabo la 2ª marcha "ME GUSTA MI PUEBLO LIMPIO" hasta el charco azul, donde se podran bañar y los más pequeños tendran un cuentacuentos.
Por la tarde, hubó un concurso de carrozas, la campeona fué un grupo de niños vestidos de sevillanos.



Espectaculó de magia, en el cual habian 3 magos, y demostrarón que la magia existe, sacando de una caja a una señora...
Para finalizar el día, una macro discomóvil. La cual, estaba llena de gente.
VIERNES
Comenzó con una exhibición de tiro y arrastre, en la cual los aficionados disfrutarón de la fuerza que sigue teniendo el caballo, y sobre todo a los más mayores del pueblo, les recordó a los tiempos jóvenes cuando trabajaban en el campo con las caballerías, ya que al carro le cargaban muchos quilos y tenia que arrastrarlo. Para finalizar esta exhibición, los propietarios de los caballos nos demostraón otra modalidad de tiro, que es la de "TIRO A GATO".


Por la noche hubó cena popular y con ella, los clavarios hicierón un concurso de postres.

JUEVES
Se realizó una ruta cicloturística que contó con bastantes participantes. Posteriormente, se hizó el concurso de sangria y paellas. Las paellas es de las noches más esperadas en fiestas y por ello contó con una gran afluencia de personas del pueblo. Para finalizar este día, hicierón una representación en la plaza de MY FAIR LADY.

sábado, 14 de agosto de 2010

FIESTAS PATRONALES

LUNES

El lunes por la noche hubó una gran velada, la cual fue amenizada por la orquesta "LA RED". Hizó a los chulillan@s que movieran el esqueleto hasta altas horas de la madrugada con sus canciones. La plaza estaba abarrotada.



MARTES


El martes por la mañana los más pequeños de las casas disfrutaron de un parque acuático en la piscina municipal. Dónde saltaban en hinchables de colchonetas y tenian que reptar por una serpiente.




Esa misma tarde, para los niños hicierón un taller de circo, en el cual aprendierón a ir en monobici, ha realizar malabares y muchas cosas más.





MIERCOLES


Actuación muy esperada de los niños, ya que llegaba el circo ha chulilla. Durantes unas horas, los niños no se movierón de sus asientos y miraban fijamente las actuaciones de los payasos - magos que hicierón participar al público más infantil. Pero, el plato fuerte fue, cuando observamos a una contorsionista subir escalones con una sola escalera, es decir, a saltos y con su propio equilibrio. También el otro contorsionista, nos demostró su saber, al colocarse sobre un rulo un taburete, una pelota de baloncesto y sobre ella una madera rectangular y se pusó a hacer malabares.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Fiestas Patronales



Festividad de Sánta BÁRBARA
El domingo, la banda de música "LA LIRA DE CHULILLA" ofreció un concierto para toda la población en la cual hubo una actuación especial del tenor CARLOS CREMADES.

Fiestas Patronales


TRASLADO DE SÁNTA BÁRBARA

El pasado sábado comenzarón las fiestas patronales de Chulilla, en la cual se efectuó el tradicional traslado de Santa BÁRBARA desde su residencia habitual que es su ermita, hasta la iglésia del pueblo, dónde descansara hasta el próximo domingo. Ese traslado significará el fin de fiesta. Al llegar al pueblo, se produjó una serie de cantos en honor a la patrona.

Después de cenar, se realizó una verbena en la cual hubo bastante gente. En ella bailarón y cantarón hasta altas horas de la mañana.


viernes, 6 de agosto de 2010

Charco Azul


Es un lugar tranquilo donde el ingenuo humano intentó construir una presa y que sirve de antesala al Salto o Estrecho de Chulilla, impresionante y estrecho cañón por donde las aguas del Turia se atropellan hasta caer en el remanso del Charco Azul.

En este lugar hubo una presa musulmana de mampostería y barro con dos acequias, una por cada orilla del valle.

Otras presas se levantaron más tarde para suministrar agua a los molinos y para el riego; con las avenidas de principios del siglo XX desaparecieron estas infraestructuras que habían sido utilizadas al menos desde el siglo XVII.

El transporte fluvial de madera por el Turia que durante siglos llevó los troncos hasta la misma ciudad de Valencia, encontraba en la zona del Estrecho de Chulilla el mayor escollo de todo el itinerario, ya que el paso angosto impedía a los gancheros o madereros seguir a los troncos desde las orillas; en ocasiones cuando paso de la carga encontraba algún impedimento los hombres se descolgaban peligrosamente desde la parte alta de las paredes para intentar solucionar el atasco.

En esta dura tarea los gancheros tenían que realizar muchos trabajos previos para que fuera posible el transporte en zonas angostas como ésta; entre ellos estaba el “asnado” por el que a base de retener el agua con maderos en los salientes, se lograba mayor profundidad en el cauce y mayor facilidad para que los troncos bajaran por él.


Trás realizar una explicación del Charco Azul, procederemos a explicar el sendero que conduce a este charco.

DATOS DEL SENDERO
Longitud: 2 km.
Dificultad - baja
Tiempo 1h 30'

DESCRIPCIÓN DEL SENDERO
El punto de partida es la plaza mayor del pueblo, plaza de La Baronía, esta plaza da nombre a la antigua Baronía de Chulilla, instituida en 1274.
A medida que vayamos caminando y dejando atrás el núcleo urbano nos encontramos con una perspectiva que nos deja asombrados, El Cañon Del Túria. Paredes rectas formadas por la erosión del río. En este trazado del Cañon, encontramos el Charco Azul, remanso natural del Túria que impresiona por su amplitud así por la naturalidad de sus aguas.

También podremos encontrar hasta la llegada al Charco Azul una serie de instalaciones realizadas a principios de siglo para aprovechar el agua, estas conducciones atraviesan el subsuelo del pueblo y llevan agua hasta la central de luz que esta a 4 km. de Chulilla. Estas instalaciones tienen el comienzo en el propio Charco. Por este motivo en todo este trazado el río lleva un menor caudal de agua. De vuelta a nuestro punto de origen la imagen que se nos ofrece es distinta a la de bajada, de vuelta pasaremos por otros remansos donde poder disfrutar de sus aguas La Peña La Judía, El Remanso Las Mulas, Las Canales, sobre este remanso, observaremos la "Cueva del Gollisno" y encima de esta cueva veremos el barranco que nos llevaría a otra cueva "La Cueva Del Tesoro". Poco a poco aparecería de nuevo el pueblo y tras un ascenso por sus empinadas calles, llegaremos a nuestro destino inicial.

jueves, 5 de agosto de 2010

Sendero Local "Cuevas - La Peñeta"


Datos del sendero
Longitud: 1 km.

Dificultad: media

Recomendaciones: ir provistos de botas de montaña y ropa cómoda


Descripción del sendero

Salimos de la Plaza de la Baronía por la calle Maestro Amblar. Al comienzo de esta veremos señalizado nuestro sendero al comienzo de la calle San Juan. Tomaremos esta calle, para desviarnos a escasos 50 metros de nuevo a mano izquierda para adentrarnos en la calle de Las cuevas. A la finalización de esta nos encontraremos un mirador desde el que se contempla el Cañón del Turia dirección hacia el Charco Azul.

Desde el mismo mirador comienza un sendero que nos llevará al mirador de La Peñeta. Pasaremos por Las Cuevas, pasaremos enfrente de la Cueva del Gollisno y sobre esta cueva o abrigo observamos el barranco de La Cueva del Tesoro. Poco a Poco vamos bordeando el pueblo hasta llegar al mirador de La Peñeta. Punto donde tiene fin el Cañón del Turia desde su comienzo en la presa del pantano. Desde el mirador nos dirigiremos por la calle Mayor hasta finalizar nuestro recorrido en la plaza de La Baronía.

FIESTAS DE SANTA BÁRBARA del 7 al 15 de Agosto

Sabado 7:
-14:00: Volteo de campanas
-20:00: Traslado Santa Barbara
-01:00: Verbena LAS VEGAS en el campo de futbol

Domingo 8:
-11:00: Pasacalle
-11:30: Misa en honor a Santa Barbara
-14:00: Gran dispará en la plaza
-18:30: Exposición sobre trabajos manuales (amas de casa)
-21:00: Procesión de Santa Barbara
-00:00: Concierto ofrecido por LA SOCIEDAD MUSICAL LA LIRA DE CHULILLA y nuestro tenor internacional Carlos Cremades

Lunes 9:
-09:00: Rezo de laudes en la iglesia
-12:00: Misa solemne
-14:00: Gran dispará en la plaza
-17:00: Campeonato de PING-PONG, en el polivalente
-20:00: Rezo de vísperas en la iglesia
-21:00: Procesión en honor a la Virgen de los Angeles
-00:00: Verbena en la plaza, orquesta LA RED

Martes 10:
-11:00: Parque acuático en la piscina municipal
-18:30: Escuela de circo
-20:00: Misa por los difuntos de Chulilla
-22:00: Paella gigante en la plaza
-00:00: Actuación del grupo SAINETES POPULARES
Acontinuación TERRAZA DE VERANO en el campo de futbito

Miercoles 11:
-18:00: Merienda infantil
-19:00: Espectáculo infantil EL CIRSO
-22:00: Cena popular en la plaza, ESPECTACULAR BARBACOA (TORRÁ)
-00:00: "TÚ SÍ QUE VALES", play-backs, karaoke, monólogos, chistes...
Al finalizar DISCOMOVIL

Jueves 12:
-18:00: Ruta cicloturistica
-18:30: Merienda para los jubilados, amenizada por un grupo musical de tabal y dolzaina
-22:00: GRAN CONCURSO DE PAELLAS Y SANGRIA
-00:00: Representación en la plaza de la Zarzuela MY FAIR LADY
-01:00: TERRAZA DE VERANO con música en el campo de futbito

Viernes 13:
-10:00: Gran exhibición de TIRO Y ARRASTRE
-18:00: Partida de exhibicion de PELOTA MANO en el polideportivo
-21:30: Rosario de las familias (vuelta corta de la procesión, con farolicos...)
-22:00: Cena popular en la plaza, CONCURSO DE POSTRES
-01:00: Gran verbena, PRIMERA PLANA, en el campo de futbito

Sabado 14:
-10:00: "Me gusta mi pueblo limpio", marcha ecologica hasta el charco azul, almuerzo y cuentacuentos.
-11:30: Misa al Beato Félix Yuste Cava
-18:30: Desfile de las CARROZAS
-22:30: cena de sobaquillo en la plaza
-0:00: Grandioso espectáculo de magia en la plaza
-01:00: MACRODISCOMÓVIL FIN DE FIESTAS (estructura gigante montada a 7 mts de altura, formando un cuadrilátero de 10x10 metros, con 2 barras transversales, con pantalla de video proyección, 16.000 W de sonido, procesados digitalmentey 70.000 W de iluminación y efectos, 2 Dj y 1 Vj profesionales) EN EL CAMPO DE FUTBOL

Domingo 15:
-10:30: Misa solemne
-11:00: Parque infantil en la plaza de la Baronía
-17:30: Campeonato de juegos de mesa en el polivalente
-22:00: Traslado de SANTA BARBARA a la ermita